Debido al entorno dinámico y la permanente demanda de los diferentes mercados en la que se encuentran las Pymes, estas se ven obligadas a incorporar herramientas propias de las grandes empresas y profesionalizar las organizaciones.
Análisis de competencia, desarrollo organizacional y capacitación continua son los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de encaminar un proceso de crecimiento organizacional.
A continuación se detallan algunos métodos o practicas que son recomendables tener en cuenta durante la etapa de crecimiento.
- DEFINICIÓN DE PROCESOS: la definición de los procesos y determinación de los procedimientos resultan una herramienta de gestión eficaz a la hora de dejar plasmada la operatoria de una organización o área determinada. Este concepto está asociado a entender que la empresa funciona como un todo y no como la suma de las partes.
- ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE LOS PUESTOS DE TRABAJO: es una herramienta que permite identificar en puestos sus funciones y responsabilidades. Existen dos grandes fases dentro de esta metodología: definición de estructura organizacional y la descripción de puesto de trabajo.
► Definición de estructura organizacional: entender en base a procesos definidos los puestos de trabajo que se necesitan, plasmándolos en un organigrama, documento base de una organización.
► Descripción del puesto de trabajo: el objetivo principal es definir una manera clara y sencilla las tareas y las responsabilidades que realizará cada puesto, considerando el cumplimiento de procedimientos, implementando controles cruzados y definiendo habilidades y capacidades para dicho puesto.
- IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN: Optimizar todas las variables posibles mediante un sistema de gestión integral permitirá:
► Automatizar procesos
► Reducir costos innecesarios
► Tener un mayor control
► Optimizar el tiempo
► Mayor seguridad
► Posibilidad de planificar
► Acceso a Información integral
Un adecuado sistema de gestión, en conjunto con otras herramientas tecnológicas resulta de mucha utilidad al momento de analizar y tomar decisiones. Estas son algunas de las principales herramientas que una empresa debe considerar para ordenar su organización y poder enfocar su atención al crecimiento y la profesionalización, logrando así la posibilidad de competir en mercados de alta exigencia.
Lucia Bordigoni
Integrante de Min&Process SA
Integrante de Min&Process SA
No hay comentarios:
Publicar un comentario