Un flujo de fondos eficientes hace más sana la empresa. Para poder entender esto y comprender si nuestro flujo de fondos es eficiente hay que tener definidas dos políticas fundamentales:
- Política de compras / Pagos
- Política de ventas / Cobranzas
Estas políticas se deben controlar y revisar periódicamente, ya que cambian constantemente con las condiciones del mercado. Tres herramientas fundamentales para la revisión y verificación del cumplimiento de nuestras políticas son:
- Procesos Presupuestarios
- Tablero de comando (Objetivos/Indicadores)
- Control Interno
1) PROCESOS PRESUPUESTARIOS:
A nivel Empresa el planeamiento es "el conjunto de planes de cada una de las Gerencias ó Unidades Operativas". Tiene que ver con el largo plazo, con la ESTRATEGIA.
- Presupuesto FINANCIERO: Percibido (Erogado): cobro o pago de obligaciones.
- Presupuesto ECONOMICO: Devengado: asignar la operación al periodo de ocurrencia.
El Proceso Presupuestario para ser eficiente debe ser participativo, continuo y totalizador, esto quiere decir que debe contribuir toda la empresa, se debe realizar con continuidad comparando lo presupuestado con la realidad en forma constante para corregir los desvíos y abarcar la totalidad de las partidas de gastos e ingresos de la sociedad. Todo esto en línea con las políticas y la estrategia de la compañía.
2) TABLERO DE COMANDO:
Debe ser:
- Dinámicos
- Proactivos
- En tiempo real
- Que habilite a tomar decisiones oportunas
- Sintaxis para niveles directivos
- Con especificación a los niveles operativos
- Diseño uniforme
3) CONTROL INTERNO:
Ayuda a la consecución de las estrategias y objetivos de la entidad así como también permite monitorizar los niveles de exposición a los riesgos del negocio (crédito, mercado, operacional, comerciales, etc.).
Puede ser:
Detectivo
|
Preventivo
|
Auditorias por diferencias detectadas
o a detectar
|
Controles periódicos por muestreo
(Inventarios, arqueos de caja)
|
Revisiones por sospecha de fraude
|
Revisiones periódicas por excepción
|
Conciliaciones Bancarias
|
Procesos y responsabilidades definidos
|
En conclusión, si las áreas de la empresa desarrollan y mantienen presupuestos actualizados, con indicadores eficientes y se realizan los controles para prevenir y corregir los desvíos, la Tesorería podrá administrar los recursos de manera eficiente elaborando un Cash Flow que permita optimizar los flujos de fondo de la empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario