De la
Ampliación de conocimientos
“Uno aprende algo todos los días”
Es saber popular que la
adquisición de un nuevo conocimiento, por mas pequeño y vago que sea, puede
suceder todos los días. Puede ser que suceda intencionalmente o, al contrario,
lo toma a uno completamente desprevenido y luego esta uno días dándole vueltas
en la cabeza. Las cuestiones de aprendizaje en una empresa son mucho mas
complejas, no basta con transmitirlas una sola vez. Hay que ser reiterativos,
expansivos a la hora de explicar y ser detallados, exprimir de ese conocimiento
que se desea transmitir todo lo posible. Si hablamos de procesos se pueden
segmentar, hablar parte por parte y llegar a una conclusión final, si hablamos
de emprendimientos nos proyectamos del presente al futuro y dejamos que la
imaginación fluya mas, si hablamos de administración buscamos mas herramientas
para ser cada vez mas organizado.
Este ultimo punto parece el mas
simple y desacreditado de todos, la Administracion se desvaloriza y puede ser
uno de los errores mas comunes de las empresas. Una empresa funcional y exitosa
puede realmente sufrir muchas represalias negativas si no se mantiene en un
orden constante y prolijo. Sin embargo no hay un impulso general por parte de
ellas para buscar nuevas formas de implementación para organizarse, muchas
desvalorizan o no toman conciencia de lo importante que es mantenerse en un
orden constante y mas aun, la adquisición de nuevos conocimientos. Nosotros
vemos el problema en lo siguiente; las grandes empresas se organizan como una
empresa pequeña.
Las causas de esto son muy
variadas, pero tal vez la principales son que al momento de encontrarse con
situaciones donde el crecimiento avasalla al emprendedor no hay un canal de
búsqueda, ya sea interior o exterior, que le permita encontrar el material
adecuado a su necesidad. Otra es que muchas veces sucede poseer una herramienta
pero no utilizarla a su 100%. Luego el dilema es encontrar donde esta la falla:
la gerencia, la administración, el personal, etc.. Nos encontramos con un
eslavon perdido, difícil de hallar y para este punto inútil de buscar. Es por
eso que hay que dejar de lado este punto y enfocarse en el nuevo y mas
importante: la adquisición de nuevos conocimientos.
“De arriba hacia abajo”
Aceptamos la premicia anterior en
que para organizarse acorde al crecimiento de nuestra empresa se debe adquirir
nuevos conocimientos. El punto de partida debe comenzar desde arriba; el dueño. Remarcamos
esto pues no creemos que haya un punto de inflexión en esta opinión. El
personal es sumado al proyecto de acuerdo a las expectativas que el dueño tenga
con él para con su empresa. Si el funcionamiento llego a un punto máximo pero desequilibrado
se debe cambiar la dirección y llegar hasta este nuevo objetivo de la forma
menos perjudicial posible. Con esto queremos decir que los procesos de cambio para una empresa
muchas veces llevan meses donde los resultados intermediarios parecen que son
aun mas negativos que con la organización anterior. Algunas veces para
ordenarse, hay que desordenarse un poco.
El dueño es la cara principal, el
objeto inmediato en la mente de todo personal para cumplir su trabajo. Los
distintos puestos administrativos que sirven de intermediarios son igual de
importantes para emprender una nueva gestión. Entonces, ¿Por qué estos puntos
son los mas reacios en autogestionarse para aprender nuevas técnicas?
Indudablemente las herramientas están disponibles, existen, están libres para
su disposición. Las capacidades de las nuevas tecnologías y sus programas
muchas veces son desperdiciadas y basta sólo con una reunión, una consulta para
abrir este camino. Las razones de este rechazo pueden ser variadas y tal vez
personales, no nos adentraremos en ellas, si argumentaremos que la retribución
positiva por realizarlo se refleja en todos los sectores laborales.
“La consultoría como ejemplo”
Nosotros como empresa de
Consultoria, como Mind&Process, no quedamos extentos de esta situación. Nuestro
trabajo es ayudar a las otras empresas en este proceso, pero no nos quedamos
afuera tampoco. Llegan momentos en los cuales debemos interiorizarnos, de otra
forma nos volveríamos obsoletos en vez de innovadores. Innovar es nuestra
característica, llegamos a las empresas porque necesitan que alguien los
organice. Llevamos a cabo multiples y variedad de proyectos desde pequeños
manuales a grandes certificaciones de Iso. Por eso no podemos quedarnos atrás,
debemos buscar siempre nuevas formas, explotar los sistemas a su máximo
funcionamiento, ordenarnos y de esta forma crecer como lo fuimos logrando los
últimos 10 años.
Nuestro campo de trabajo se
expande, las empresas comienzan a tomarnos como un primer paso, como una
herramienta. La sección de consultoria se convierte cada dia mas en algo
necesario, ya no queda como un recurso exclusivo, se necesita y cada vez va
aumentado la necesidad de ella. No nos quedaremos atrás, nosotros seguimos en
la búsqueda de nuevos clientes, nuevos desafíos y por supuesto nuevos
conocimientos, de eso hablamos en esta nota. Aconsejamos firmemente que tomar
un impulso que desemboque en esta decisión es recompensado positivamente,
nosotros lo hacemos para poder crecer junto a las empresas. Finalmente concluimos
con esta esfera de herramientas y esperamos pronto adentrarnos en otros temas
para progresar y seguir compartiendo con ustedes.
Por María Belén Moyano